Product Discovery desde Cero
Fundamentos para equipos que se están iniciando en el proceso de Product Discovery.
Este artículo tiene como propósito servir de introducción y orientación para aquellos equipos de Producto que buscan embarcarse en el proceso de Product Discovery. Mi enfoque es proporcionar una base sólida y práctica para comenzar, más que ofrecer un catálogo detallado de todas las técnicas disponibles. La intención es entregar a los equipos conocimientos esenciales y las mejores prácticas que hemos descubierto empíricamente, que les permitirán navegar por el inicio de sus viajes de discovery con confianza y claridad, sentando así las bases para desarrollos de productos más efectivos y centrados en el usuario.
¿Qué es el Product Discovery y qué relevancia tiene?
El Product Discovery es una técnica importantísima en la gestión de productos digitales que implica la identificación, exploración y validación de problemas y necesidades de los usuarios antes de proceder al desarrollo de soluciones. Este proceso asegura que los equipos de tecnología están creando características y productos que los usuarios realmente quieran y necesiten, alineándose con los objetivos de la empresa y maximizando el valor para clientes y stakeholders.
El Product Discovery es esencial en el proceso de aprendizaje y reducción de riesgos, ya que permite a los equipos de producto comprender profundamente los problemas de los usuarios y validar suposiciones a través de la experimentación, antes de comprometer recursos significativos para el desarrollo de soluciones.
Acá les comparto un diagrama explicativo que hizo Jeff Patton hace unos años atrás.
¿Quienes deberían participar del Product Discovery?
El Product Discovery es un proceso colaborativo que idealmente debería ser conducido por los Product Managers. Estos profesionales están en una posición única para equilibrar las necesidades del negocio con las de los usuarios, gracias a su comprensión integral del mercado, la tecnología y el diseño. Sin embargo, el éxito del Product Discovery depende de la colaboración estrecha con otros roles clave:
Product Managers: Lideran el proceso, priorizando los problemas a resolver, identificando las hipótesis clave, estableciendo los objetivos del discovery, y tomando decisiones basadas en los aprendizajes obtenidos. Su habilidad para sintetizar información de diversas fuentes y tomar decisiones estratégicas es crucial.
Diseñadores UX/UI: Contribuyen con investigaciones de usuarios, creación de prototipos y pruebas de usabilidad, ayudando a entender las necesidades y comportamientos de los usuarios. Su trabajo es fundamental para idear y validar soluciones desde la perspectiva de la usabilidad y valor para el usuario.
Ingenieros/Desarrolladores: Participan activamente en el Product Discovery para aportar su conocimiento técnico. Esto incluye evaluar la viabilidad técnica de las soluciones propuestas y contribuir con ideas innovadoras que puedan ser implementadas eficientemente.
Stakeholders: Incluyen a cualquier persona o grupo con un interés en el producto, como marketing, ventas, atención al cliente y C-Level de la empresa. Su participación asegura que las soluciones propuestas estén alineadas con los objetivos del negocio y las necesidades del mercado.
Usuarios: Aunque no conducen el proceso, su participación es esencial a través de entrevistas, pruebas de usabilidad y feedback sobre prototipos. El Product Discovery se centra en entender sus problemas, necesidades y deseos para crear soluciones que realmente valoren.
La colaboración entre estos roles asegura que el proceso de Product Discovery esté bien informado, centrado en el usuario y alineado con los objetivos estratégicos del negocio. Al trabajar juntos, el equipo puede identificar oportunidades significativas, validar hipótesis rápidamente y tomar decisiones basadas en evidencia, todo lo cual contribuye al desarrollo de productos exitosos y valiosos tanto para los usuarios como para la empresa.
¿Cómo se inicia un proceso de Product Discovery?
Numerosos equipos de Producto son conscientes de la importancia de llevar a cabo un proceso de Product Discovery, pero a menudo se encuentran en la incertidumbre sobre cómo iniciar. A continuación, te ofrezco una guía detallada paso a paso para ejecutar un Product Discovery de manera eficiente:
Paso 1: Construir un Backlog de Oportunidades
El primer paso hacia un proceso de Product Discovery exitoso radica en la creación de un backlog de oportunidades. Esta colección debe ser dinámica y enriquecerse constantemente con ideas, problemas detectados, necesidades de los usuarios y preguntas que aún necesitan ser validadas. Para alimentar este backlog, se pueden considerar diversas fuentes, tales como:
Mejoras propuestas por el equipo de diseño y desarrollo.
Las últimas tendencias del mercado.
Funcionalidades recientemente introducidas por competidores.
Sugerencias e ideas aportadas por los stakeholders.
Objeciones surgidas durante el proceso de ventas.
Retroalimentación directa de los usuarios.
Y esto es solo el principio, ya que existen muchas otras fuentes de información valiosa. Sin embargo, lo crucial no es únicamente agrupar esta información en una herramienta que ofrezca transparencia, sino también establecer criterios claros y definidos que orienten la priorización de las oportunidades a explorar. En una publicación anterior, detallé mi técnica preferida para este proceso.
Paso 2 : Generar las sesiones de trabajo para que el equipo pueda idear
Una vez que se ha establecido un backlog repleto de oportunidades, el paso siguiente es llevar al equipo a la fase de ideación y resolución creativa de problemas. Es fundamental establecer sesiones de trabajo de manera regular, idealmente en un horario fijo, con una frecuencia de al menos una vez por semana. El propósito de estas reuniones es proporcionar un espacio en el cual el equipo pueda desplegar su creatividad y colaborar en la concepción de soluciones que, más adelante, serán meticulosamente validadas.
Para enriquecer estas sesiones, se pueden adoptar diversas técnicas interactivas, tales como Crazy 8s, prototipado rápido o ejercicios de especulación mediante la pregunta “¿Qué pasaría si…?”. Sin embargo, más allá de la metodología específica empleada, lo crucial es asegurar un tiempo dedicado exclusivamente a la co-creación. Recomiendo encarecidamente designar a un integrante del equipo que se encargue de organizar y preparar cada sesión con antelación, garantizando así su eficacia y productividad.
Es crucial, además, subrayar la importancia de la integración activa de representantes de negocio, diseño y desarrollo en estas sesiones. La participación equitativa de estas personas no solo enriquece la generación de ideas con diversas perspectivas, sino que también facilita un entendimiento compartido de los objetivos y la dirección estratégica de la empresa. Por ello, es esencial mantener una comunicación activa de la información y los objetivos del negocio durante todo el proceso de Product Discovery. Este enfoque colaborativo no solo mejora la alineación y la comunicación dentro del equipo, sino que también aumenta las probabilidades de desarrollar soluciones verdaderamente alineadas con las metas de la empresa.
Paso 3: Incorporar los avances del Product Discovery en las instancias de coordinación del equipo
Como paso final, resulta crucial integrar los avances del proceso de discovery en las reuniones regulares de coordinación del equipo encargado del delivery. Esto cumple un propósito doble: por un lado, mantiene al equipo de desarrollo informado sobre futuras direcciones y proyectos, permitiéndoles contribuir con su propia perspectiva, ya que serán ellos quienes materialicen estas ideas. Por otro lado, ayuda a evitar la sobrecarga de reuniones adicionales, maximizando así el tiempo de trabajo efectivo y sin interrupciones para el equipo.
En términos prácticos, es recomendable reservar un segmento dentro de las reuniones diarias (dailies), las sesiones de planificación (planning) y las revisiones de sprint (sprint reviews) para abordar los aspectos relacionados con el discovery. Esto incluye tanto la coordinación de actividades de discovery previstas para el próximo periodo como la presentación de hallazgos y aprendizajes recientes. Esta estrategia fomenta una cultura de transparencia y colaboración, asegurando que todo el equipo esté alineado y pueda contribuir de manera significativa al éxito del producto.
Este artículo ha sido diseñado como una brújula para guiar a los equipos de Producto que se embarcan en el viaje hacia el Product Discovery. Mi objetivo no ha sido recopilar un inventario exhaustivo de todas las técnicas posibles, sino proporcionar una base sólida y práctica para comenzar.
El Product Discovery juega un papel vital en la gestión de productos digitales, al centrarse en identificar, explorar y validar las necesidades y problemas de los usuarios antes de avanzar hacia el desarrollo de soluciones. Este enfoque no solo alinea los esfuerzos de desarrollo con los objetivos de la empresa y maximiza el valor para clientes y stakeholders, sino que también es fundamental para un proceso de aprendizaje eficaz y la reducción de riesgos. Permite a los equipos de producto obtener una comprensión profunda de los desafíos de los usuarios y validar suposiciones mediante experimentación, evitando así comprometer recursos significativos en soluciones no probadas.
Si necesitas orientación adicional para implementar este proceso en tu equipo, estoy aquí para ayudarte. Contáctame en mauricio@atipic.us para obtener asistencia gratuita y dar el primer paso hacia la transformación de tus ideas en productos exitosos que realmente resuenen con tus usuarios.